El arte de vencer las grandes dificultades
se estudia y adquiere con la costumbre
de afrontar las pequeñas







TEVER BUSCANDO NUEVAS METAS
En 2018 Tever decide dar un paso adelante en su labor profesional con la música y comienza un camino donde, en cada curso, se marca una nueva meta que superar.
En marzo de 2020, con la pandemia, lanza la plataforma Sobia para incluir la docencia online para la gaita asturiana en un contexto global bastante complejo y con el que se garantizó mantener las clases con sus alumnos y aquellos interesados en ese formato.
En Febrero de 2022 lanza a través de la plataforma Verkami el proyecto Chalga. La primera lutería 3D de Asturias y sede de su innovación musical en el concejo de Teverga con la que está desarrollando múltiples soluciones para mejorar, tanto la experiencia educativa como los medios disponibles, para acercar al público general la música tradicional asturiana.
Actualmente sigue diseñando y desarrollando soluciones para conseguir una experiencia educativa desde la práctica con la música y con los instrumentos. Volver a las raíces de la música tradicional con los medios y la visión del siglo XXI.
LIBROS DE TEVER
Una parte importante de la labor de investigación y divulgación musical es la elaboración de diferentes formatos entre los que destaca la creación de libros donde poder mostrar los recursos obtenidos en las horas de búsqueda.
Encontramos libros de carácter educativo donde se trata de dotar de recursos a los alumnos de gaita asturiana, tin whistle y otros instrumentos de la tradición para aprender desde cero hasta el perfeccionamiento de la técnica de sus instrumentos.
El último libro en el que se encuentra Tever trabajando actualmente es la investigación desarrollada sobre los músicos populares de los concejos de Proaza y Teverga que verá la luz en otoño de 2022.


TRABAJO MUSICAL DE TEVER
Más de 20 años lleva Tever tocando la gaita asturiana y en los últimos 10 ha dirigido gran parte de su formación musical a la producción de diferentes formatos con los que poder explorar la música asturiana.
En 2007 comienza su andadura con la Banda Gaites Camín de Fierro con la que lleva tocando desde entonces. Viajes al extranjero, conciertos, dos discos realizados y reconocimientos varios en la trayectoria de esta banda que este mismo año cumple 20 años de actividad y proyectos realizados entre todos sus miembros.
En el año 2020 Tever se lanza a producir sus propio trabajo musical y estrena su trabajo musical con varios singles a lo largo de un año y en el año 2022 los une en su primer EP llamado Suañu de Gaita.
En el verano de 2022 retoma un proyecto que quedó parado hace años, el grupo Balagar con el que se lanza a descubrir la #folklixa para animar a bailar y a pasar un buen rato a todas aquellas personas que quieran acercarse a esta visión musical.
XIBLA FLAUTA EN 3D
El aprendizaje de la gaita asturiana es un proceso en el que se tienen que desarrollar un conjunto de habilidades, además de las musicales: llenar el fuelle soplando, apretar el fuelle con el brazo, ejecutar las notas de la canción y todo ello de una forma natural y coordinada.
Para facilitar la adquisición de la habilidad de las manos a la hora de digitar las piezas musicales siempre se utilizaron otros medios como pudieron ser las panoyas de maíz, palos de escoba, los propios punteros sin soplar y también el desarrollo de flautas con la misma forma de tocar que la gaita asturiana.
El modelo de flauta XIBLA nace para facilitar el proceso de aprendizaje de la digitación (forma de tocar) de la gaita asturiana de una forma cómoda. Para facilitar el proceso de fabricación se desarrolla con tecnología FDM de impresión 3D lo que permite crear flautas de bajo coste y donde la personalización también juega otro factor importante.


PLATAFORMA ONLINE DE CLASES
El e-learning o la docencia online lleva estando en boca tanto de instituciones públicas, centros privados de educación y de diferentes docentes que entablan acalorados debates sobre su uso y mejora.
La música tradicional y su docencia-aprendizaje no podía quedarse fuera de estos medios y enfoques metodológicos por lo que Tever se centró en desarrollar su propia plataforma de clases online.
Actualmente cuenta con alumnos de dentro de Asturias, como otros en localidades como son Madrid, Comunidad Valenciana o Cataluña y, también, alumnos de otros países como Noruega.
Esta herramienta es utilizada por Tever para completar los recursos que ofrece a sus alumnos, tanto presenciales como a distancia, para que ellos puedan desarrollar su aprendizaje de una forma constante y al ritmo que se marque cada uno de ellos.