
Manolo Quirós, escribió «El Libro de la Gaita» en 1993, editado por la Asociación Cultural Linares de El Entrego.
Este libro es el tercero del listado de los 16 Libros de Gaita que debes Conocer y en esta entrada vamos a hablar a descubrir qué aportó este libro al mundo de la Gaita Asturiana.
RESUMEN
Manolo Quirós - ¿Quién fue?
Manolo Quirós fue un gaitero y maestro de gaita nacido en la parroquia de Ricabo, Quirós en el año 1949. Desde pequeño tuvo ya gran afición a la música asturiana ya que, su padre, Emilio cantaba tonada y acompañaba en la Misa Asturiana de Gaita. Aprendió a tocar la armónica, acordeón, e incluso piano, cuando estudió en la Universidad Laboral de Gijón.

Manolo Quirós – Acompañando tonada en un chigre
En 1967 se instala en Madrid para estudiar Telecomunicaciones y, en esta ciudad, entra en contacto con el Centro Asturiano de Madrid. Allí descubre de la mano de Rogelio Fernández y Graciano Lafuente la Gaita Asturiana.
Regresa a Asturias en 1974 y empieza a tener contacto con gente de renombre del panorama musical asturiano, como el Presi o Nuberu. Con este último grupo destacar que Manolo Quirós fue uno de los pioneros a la hora de introducir la Gaita Asturiana con otro tipo de instrumentos como la guitarra y el bajo eléctrico.
Manolo Quirós – Atapeciendo del Disco Latidos de la Tierra (2000)
Manolo Quirós empieza la docencia en 1982 en Avilés y Castrillón, siendo profesor titular de Gaita y percusión de la Universidad Popular de Gijón y años después en varias escuelas, destacando la Escuela Municipal de Música de Oviedo.
Fallece en 2001 y nos deja un legado musical con 8 discos publicados y «El Libro de la Gaita» como su gran estudio sobre el instrumento. Tras su fallecimiento, se crea la Escuela de Música Tradicional de Oviedo llevando su nombre en homenaje.
Mi historia personal con Manolo Quirós
En el año 1998 decidí empezar a tocar la Gaita Asturiana en Oviedo, donde vivo actualmente, así que le pregunté a Lucía, una amiga del colegio que ya tocaba con la gaita donde podía ir a clases. Me habló de la Escuela de Música de Oviedo y allí me apunté.
No tenía ni idea de la Gaita Asturiana, ni de los repertorios ni de los músicos ni nada de nada, simplemente tenía una cinta de cassette en casa, ponía Viento de Ciudad – Manolo Quirós.

Manolo Quirós – Viento de Ciudad (1988)
Sólo con esa información, me voy a mi primera clase de gaita y se presenta Manolo Quirós como maestro. Yo estaba alucinado, el único gaitero que conocía y me iba a dar clase.
Con él empecé a conocer los primeros temas del instrumento y sobre todo a conocer la tradición que había detrás del instrumento. En total unos 2 años pude estar con él en esos comienzos que ahora quedan bastante lejanos.
Como anécdota final, estuve más de 5 años detrás del libro de Manolo Quirós, ya que está descatalogado y estuve buscando en librerías antiguas y de intercambio durante ese tiempo.
Manolo Quirós - El Libro de la Gaita
El «Libro de la Gaita» que publica Manolo Quirós en 1993 es el fruto del trabajo personal de Manolo realizado a lo largo de sus años de experiencia como músico y como maestro de Gaita Asturiana.
En el libro encontramos una primera parte bastante extensa de unas 89 páginas hablando sobre la historia de la Gaita Asturiana, el desempeño de los músicos de la tradición y las Gaitas del resto de Europa.

Manolo Quirós – El Libro de la Gaita (1993)
Una parte muy importante de este libro habla sobre cómo se debe hacer el mantenimiento del instrumento, sobre todo, en lo fuelles de cabrito. Hay que recordar que los fuelles se curtían de los propios animales y requerían un mantenimiento para no perder el material generado.
Además de estos aspectos teóricos, se centra en el estudio musical del instrumento y nos aporta su cancionero con 101 canciones que suele tocar en su repertorio.
El Libro de la Gaita - Proceso de Construcción
Para mi personalmente, la gran aportación de este libro es dejar por escrito el proceso de mantenimiento y construcción de la Gaita Asturiana. Hay que recordar, que los gaiteros de la tradición tenían que saber hacer un poco de todo con sus instrumentos ya que no tenían acceso a luthiers o accesorios como hoy en día.

Manolo Quirós – Proceso construcción puntero
Fue una suerte conocer en persona a Manolo Quirós, y aún más, haber sido alumno de él. Es una persona clave para entender la evolución de la Gaita Asturiana y hablaremos más de él en profundidad tanto en el blog como en el podcast.
¡Espero verte en el siguiente post!