
Hoy quiero daros a conocer 16 Libros de Gaita Asturiana que Debes Conocer.
Durante los últimos 40 años nuestro folclore asturiano pudo recuperar mucha información y, gracias, al trabajo de Asociaciones Culturales y de los profesionales que pertenecen al folclore, hoy en día contamos con gran variedad de publicaciones.
Obviamente no están todas las publicaciones que se han realizado durante todos estos últimos años, pero en este listado quiero mostrar aquellas que debemos conocer para entender cómo se encuentra la Gaita Asturiana a día de hoy.
RESUMEN
Mis 16 Libros de Gaita Asturiana
En este artículo vamos a enumerar los libros según el orden que yo estimo oportuno conocer estos diferentes libros. Seguramente tardes en torno a 10 minutos en leer estas líneas pero aquí tienes trabajos con los que he estado trabajando los últimos 20 años. Vamos a descubrirlos:
01- Cancionero Musical de la Lírica Popular

Autor: Eduardo Martínez Torner
Año Publicación: 1920
Este es el libro de cabecera para el folclore asturiano ya que es el primer trabajo Musicológico realizado en profundidad dentro de Asturias. Eduardo Martínez Torner pertenece a los folcloristas que hablamos cuando el origen del folclore y consigue aportar 500 canciones al repertorio asturiano.
Las canciones de este Cancionero se han utilizado en multitud de grupos asturianos tanto tradicionales como de Heavy Metal, es el ejemplo de la añada 372 versionada por el grupo Avalanch en Agora Non.
02- La Gaita Asturiana - Método para su aprendizaje

Autores: Varios + Gob. Principado de Asturias
Año Publicación: 1991
Varias generaciones de gaiteros crecimos con este libro al que bautizamos «el Dayures«, nombre de la colección que le dio el Gobierno de Asturias a una serie de cuadernos didácticos.
No fue el primer método de aprendizaje de gaita que se publicó pero se dan en él un par de novedades hasta la fecha interesantes: un grupo de trabajo amplio, apoyo del gobierno de la región y un planteamiento metodológico en el aprendizaje del instrumento.
Este tipo de publicaciones supusieron un gran salto en la formación de la Gaita Asturiana.
03- El Libro de la Gaita

Autor: Manolo Quirós
Año Publicación: 1993
Manolo Quirós es uno de los maestros gaiteros de la primera generación que sirvieron de puente entre la educación tradicional de gaita con la de las nuevas metodologías que empezamos a desarrollar en los años 90.
Este trabajo es el fruto de sus años de trabajo e investigación. Aparecen referencias extensas sobre el mundo de la gaita y aparecen también planos con medidas de gaitas antiguas recopiladas por el propio Manolo Quirós.
Nota: me pasé más de 5 años recorriendo rastrillos de libros para encontrar un ejemplar 🙂
04- El Cancioneru l'Andecha - La Jota n'Asturies

Autor: Andecha Folclor d’Uviéu
Año Publicación: 2003
La Andecha Folclor d’Uviéu es un grupo de investigación de la música tradicional que lleva trabajando en Asturias más de 30 años. Está compuesto por varias personas, expertas en varias materias, por lo que pueden crear trabajos extensos abarcando varios puntos de vista.
En este libro tenemos un monográfico de la Jota en Asturias donde se pueden visualizar multitud de ejemplos, tanto desde el punto de vista musical como el puramente folclórico. Vemos las diferentes variedades de este tipo de repertorio que llegó a nosotros desde antaño.
05- La Misa de Gaita

Autor: Angel Medina
Año Publicación: 2012
La Misa de Gaita Asturiana es una de las expresiones musicales más antiguas que tenemos en Asturias. Desciende de las misas latinas de principios del s. I d.C. y se mezcla con la música lírica asturiana en los pueblos.
Está reconocida como Bien de Interés Cultural y en este libro el catedrático Ángel Medina desarrolla su trabajo acerca de este tipo de usos de la Gaita Asturiana, además, del trabajo que realizan en la Fundación Valdés Salas.
El 28 de Abril de 2019, este grupo, interpretaron la Misa de Gaita Asturiana en la Iglesia de Santa María la Mayor en Roma.
06- Método Interactivo de Gaita

Autor: Xuacu Amieva
Año Publicación: 2002
En el año 2002 fue cuando empecé a tener Internet en casa y con la entrada del nuevo milenio aparece uno de los primeros Métodos Interactivos para la Gaita Asturiana.
En este caso Xuacu Amieva realiza un trabajo didáctico para la enseñanza de la Gaita unido a un contenido Multimedia que refuerza ese trabajo desarrollado en el libro.
Es un primer paso en esta línea de desarrollo educativo hasta trabajos como el que estoy realizando en la Escuela Online de Música Tradicional Sobia.
07- Acompañamiento a la Tonada con Gaita Asturiana

Autor: Iñaki Sánchez Santianes
Año Publicación: 2010
Tradicionalmente la Tonada Asturiana se aprende en los chigres acompañando de oido al intérprete con la Gaita Asturiana. Tras el trabajo del musicólogo Pieter Minden con la tonada encontramos en este libro de Iñaki Sánchez Santianes una edición dedicada al acompañamiento con la Gaita Asturiana.
Transcripciones de 32 temas de Tonada Asturiana para poder, sobre todo, analizar los giros y movimientos que hace la Gaita a la hora de acompañar a un intérprete de tonada.
08- Iniciación a la Gaita Asturiana

Autor: Balbino Menéndez & Ricardo Soberado
Año Publicación: 2011
Todos los instrumentos musicales necesitan educar a los alumnos desde edades tempranas, facilita mucho la adquisición de técnica y repertorio en su crecimiento musical.
Nace con este espíritu el siguiente libro, enfocado a dotar de herramientas a los docentes de Gaita Asturiana para con los niños que acuden a nuestras clases.
Balbino y Ricardo usan en esta publicación sus años de trabajo desde la Escuela de Música Tradicional de Oviedo para dotar de contenido pedagógico a un libro específico en la enseñanza a niños de a partir 6/7 años.
09- En Ca'l Gaiteru

Autor: Pedro Pangua & Diego Pangua
Año Publicación: 2015
La Gaita es un instrumento que nos llega a nosotros desde el origen de los tiempos, es por ello, que debemos conocer los orígenes de la Gaita Asturiana para conocer de mejor formar dónde nos encontramos actualmente.
Esa línea de trabajo es la que busca esta publicación de Pedro y Diego Pangua. Da herramientas a los gaiteros para seguir ampliando su repertorio, tanto musical como auditivo. Hay un disco que acompaña la publicación y en él podemos escuchar gaitas con diferentes afinaciones que pertenecen a nuestra tradición pero que no estamos acostumbrados a escuchar.
10- Rayo de Luna - Cuento para Gaita y Piano

Autor: Iñaki Sánchez Santianes
Año Publicación: 2014
Este libro viene a cubrir la necesidad de seguir ampliando nuestro repertorio musical que nos encontramos en el Conservatorio Profesional de Música con la Gaita Asturiana.
Iñaki Sánchez Santianes, profesor de Gaita en el Consevatorio de Oviedo durante años, desarrolló esta obra para Gaita y Piano. Usando un motivo idílico, como los músicos románticos, se inspira en el cuento de Gustavo Adolfo Bécquer «Rayos de Luna» para componer esta obra.
Una historia en la que el protagonista busca una mujer imagen de mujer por todas partes, pero al final resulta ser el reflejo de un Rayo de Luna.
11- La Gaita Asturiana y su didáctica

Autor: Gorka Bravo Barreiro
Año Publicación: 2015
Fuimos viendo como con los años la didáctica y la forma de enseñar la Gaita Asturiana fue evolucionando desde su visión más tradicional hacia enseñanzas más metodológicas y estructuradas.
En este libro, Gorka, desgrana someramente las herramientas didácticas y metodológicas que debemos usar en el aula.
Saber qué se quiere enseñar y cómo debemos enfocarlo para desarrollar materiales acordes a nuestros objetivos.
12- Cancioneru de la Gaita Asturiana

Autores: Eugenio Otero, Fonsu Fernández & Gausón Fernande
Año Publicación: 2011
Este libro aparece en el año 2011 de la mano de Eugenio, Fonsu y Gausón como una publicación englobadora de la historia y repertorio de la Gaita Asturiana.
El primer volumen está enfocado en la Historia y los Usos de la Gaita Asturiana que sabemos y que hemos ido recopilando a lo largo de los años.
El segundo volumen se centra en traernos la mayor cantidad de repertorio recopilado para la Gaita Asturiana ordenador por el uso que se le da a los temas.
13- Ornamentación na Gaita Asturiana

Autor: Balbino Menéndez
Año Publicación: 2010
Dentro de la técnica de un instrumento aparecen los adornos como un elemento enriquecedor de la melodía. Este tipo de ornamentación ya tuvo un auge en el Barroco, donde aparecieron los primeros manuscritos explicando sus usos en otros instrumentos como el violín.
Este primer trabajo monográfico sobre la ornamentación de la Gaita Asturiana surge como clara evolución del instrumento y de las necesidades de materiales, cada vez más específicos.
Balbino explora diferentes gaiteros de la tradición más maestros contemporáneos para extraer los ejemplos necesarios para atacar la ornamentación para la Gaita Asturiana.
14- Alborada II - Métodu de Gaita Asturiana

Autor: Flavio Benito
Año Publicación: 2014
Hablamos de la evolución metodológica de las enseñanzas de Gaita Asturiana y, también, hablamos del repertorio necesario para el Conservatorio Profesional. Aquí nos encontramos los dos pilares en los que Flavio trabaja en este libro.
Método de Gaita desarrollado para los diferentes 4 cursos que nos encontramos en el Conservatorio y que viene a dotar de herramientas musicales a los alumnos de este tipo de enseñanzas.
15- La Formación del Repertorio de la Gaita Asturiana

(Falta portada por COVID)
Autor: Juan Alfonso Fernández García
Año Publicación: 2016
Fonsu Fernández es el director del Museo Internacional de la Gaita dentro del Museo del Pueblo de Asturias en Gijón. Lleva muchos años estudiando la gaitas europeas y en concreto la Gaita Asturiana.
Este libro, forma parte de su tesis doctoral sobre la formación del Repertorio de la Gaita Asturiana y narra, sobremanera, cómo fueron apareciendo los temas que tocamos con la gaita a lo largo de los años.
Conocer el por qué tocamos unos determinados repertorios para los diferentes usos que tenemos con la Gaita Asturiana nos ayuda a seguir creciendo con nuestro instrumento.
16- El Cancioneiro d'Alonso

(Falta portada por COVID)
Autores: Orlando Escobar & Martín de Villar
Año Publicación: 2009
La familia Alonso, una familia de músicos de la parroquia de El Franco en el Concejo de El Franco, llevan desde finales del s. XIX amenizando la música y los bailes de sus vecinos como músicos con su orquesta familiar.
Este libro tiene un impresionante valor cuando podemos consultar partituras transcritas, de composición propia, algunas fechadas en 1867, muchas de ellas de Francisco Alonso.
Su gran importancia radica en aportar los primeros documentos escritos de música popular/tradicional en Asturias, adelantando a Torner en el tiempo.
Como veis, este listado puede darnos una idea de los campos de trabajo que tiene la Gaita Asturiana en estos momentos abiertos y por donde podemos encontrar documentación hoy en día.
Poco a poco voy a ir desarrollando más en detalle cada libro y entrar, así, más en detalle si cabe.
¡Nos vemos!