
Se cumplen 100 años de la publicación del Cancionero de Torner y de ello vamos a hablar en mi sección semanal de los viernes en La Buena Tarde en RPA, continuando con la primera parte que ya hablamos de ella el viernes anterior.
RESUMEN
Eduardo Martínez Torner
Este año 2020, además de todas las noticias que nos trae el coronavirus a diario, existen otros acontecimientos para celebrar. Musicalmente en Asturias, se cumplen 100 años de la publicación del libro de cabecera de la música popular y
Eduardo Martínez Torner músico y musicólogo español de su trabajo podemos destacar que:
- Recuperó repertorio de la Vihuela del siglo XVI
- Su obra más conocida “Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana” publicado en 1920
- Anunció una ampliación con más de 1000 temas para 1925 pero no se publicó. Se da por perdida
- Gran amistad con Lorca plasmada en la investigación conjunta que hicieron de Nanas, Canciones de cuna, Añadas
Recorrer Asturias en los años 1918-1919 se hacía muy difícil y añade, aún más si cabe, valor al materia conseguido.
Mambrú se fue a la guerra y la historia que hay detrás
Melodía 116 de Torner, varias versiones de la letra Mambrú se fue a la guerra. Fue compuesta tras la batalla de Malplaquet (1709) la cual enfrentó a los ejércitos de Gran Bretaña y Francia, durante la Guerra de Sucesión Española. A pesar de su derrota, los franceses creyeron muerto en la batalla a su enemigo John Churchill, duque de Marlborough, que es a quien se dedica la canción burlesca.
La melodía de la canción parece ser aún más antigua: según origen árabe y habría llegado a Francia llevada por los cruzados. La canción se popularizó en tiempos de Luis XVI: una de las nodrizas del delfín solía cantarla; la canción agradó a los reyes y pronto se difundió por Versalles y luego por todo el país.
A España llegó por influencia de los Borbones, con el nombre Marlborough reducido a un más pronunciable Mambrú sólo en los países hispanohablantes. Solían cantarla sobre todo las niñas, típicamente acompañando al juego de rayuela o cascayu en Asturias.
Reconocimiento Internacional de Torner
Existen versiones de las canciones del cancionero de Torner usadas, por ejemplo:
- Coro Sinfónico de RTVE – No hay tal andar (villancico)
- Coro joven de Nueva York en el Yokohama Minato Mirai Hal de Japón – Criome mio madre
Tever en La Buena Tarde RPA – Cancionero de Torner 2