
Coincidiendo con el inicio de mis clases de gaita hoy os traigo un libro que nos facilita, y mucho, la docencia a los maestros de Gaita asturiana que trabajamos con niños.
A su vez seguimos repasando los 16 libros que debes conocer de Gaita Asturiana y hoy vamos a hablar de Iniciación a la Gaita asturiana, publicado en el año 2011 por los maestros gaiteros Balbino Menéndez y Ricardo Soberado.
RESUMEN
Los niños y la música
Uno de los mayores problemas que tenemos ya los adultos cuando aprendemos a tocar un instrumento musical es la ergonomía. No todas las personas tenemos las mismas medidas y proporciones en nuestros cuerpos. En contadas ocasiones nuestras medidas corporales no coinciden muy bien con el instrumento y aquí es donde empiezan los problemas.
Todos los problemas que encontremos entre el cuerpo y el instrumento pueden aumentar las posibilidades de no encontrar una postura cómoda. Siendo la peor consecuencia de este problema llegar a producir lesiones serias en nuestros cuerpos.

Niño con un instrumento no adaptado a sus medidas
En Gaita asturiana siempre fue un problema que existió. Los «guajes» querían aprender a tocar la gaita y había que recurrir a la imaginación para empezar a trabajar con ellos. Usar «panoyas» (mazorcas) de maíz, palos de escobas o punteros sin fuelle para ejercitar la digitación de la gaita mientras el Maestro gaitero tocaba con su instrumento una pieza lentamente era un método muy habitual dentro de la tradición popular asturiana.

Manuel Medina – Lección de Gaita
El cuadro de Manuel Medina «Lección de gaita«, que se puede ver en el Museo de la Gaita de Asturias en Gijón es un claro ejemplo de cómo el Maestro gaitero trata de conseguir que su alumno pueda tocar la gaita.
Iniciación a la Gaita asturiana
En el año 2011 se publica el libro Iniciación a la Gaita asturiana de la mano de los Maestros gaiteros Balbino Menéndez Suárez y Ricardo Soberado Hoyos. Con su amplia experiencia de docencia en la Escuela de Música Tradicional «Manolo Quirós» de Oviedo reflejan en este libro las diferentes técnicas y métodos que utilizan con sus propios alumnos.

Iniciación a la Gaita asturiana – 2011
Antes de abordar el trabajo directo con la Gaita asturiana debemos iniciar a los niños en el aprendizaje de la digitación, la forma de tocar cada nota, que tiene nuestro instrumento. Para ello utilizamos una flauta con digitación de Gaita asturiana con la que podemos trabajar mucho más cómodos.
En este libro podemos encontrar la siguiente estructura en sus capítulos para trabajar con la flauta que comentamos anteriormente y los primeros pasos con la Gaita:
- Teoría musical
- Ejercicio de Técnica
- Historias de la Gaita / Refuerzos Técnicos
Además de todo el material para cada unidad contamos con fichas de ampliación para cuando terminemos las unidades didácticas. Todo un trabajo completo y enfocado a ir encaminando a nuestros pequeños alumnos a la práctica del instrumento gaiteril.
Mi experiencia con niños y la Gaita asturiana
Trabajar con música y niños a la vez es muy gratificante como docente ya que puedes ver cómo son capaces de ir ganando día a día mayores habilidades con su cuerpo y cómo van entiendo los conceptos que trabajamos en el aula.

Buscando una buena postura con la Gaita en una de mis alumnas
Una cuestión que a veces no tenemos en cuenta y se ve desde el primer minuto que nos sentamos con ellos a tratar de hacer sonar los instrumentos es la psicomotricidad. Ya solo con la flauta, un niño debería poder ser capaz de conseguir con el trabajo diario estas metas:
- Soplar la flauta de forma constante
- Recordar las posturas de los dedos
- Ejecutar la postura correcta en el momento correcto
- No perder el ritmo de la canción
- Escuchar lo que toca
Claro la dificultad aquí se encuentra en que debe hacerlo todo al mismo tiempo. Para mí aquí se encuentra el mayor valor que puede aportar la educación musical a los niños, trabajar capacidades que no suelen ser habituales para ellos e ir integrando una disciplina de trabajo constante buscando objetivos concretos.
Si tenéis hijos os animo a que apuntéis a vuestros hijos a clases de música y que disfrutéis de los progresos que, día a día, van a conseguir. Estoy seguro que tenéis un pequeño gran artista en vuestras casas que nunca os dejará de sorprender.