Tever

Cuándo nació el folclore

folclore-cabecera-tever

Para empezar a hablar de Folclore debemos remontarnos unos cuantos años atrás en la historia. La música de la Tradición Oral en Asturias contiene no solo melodías específicas para las gaitas, si no que tiene una riqueza enorme en cuanto a letras e historias que cuentan. 

RESUMEN

 

Sones que se transmitían entre generaciones: romances medievales, añadas (canciones de cuna) que cantaban las madres a sus hijos, canciones que cantaban pandereteras en los filandones, danzas ancestrales, coplas de ciegos, …etc.

Romance de la Tradición oral «Con Tomillo y Romero» interpretado por Lucas 15 (Xel Pereda) en el programa Pieces de la TPA (2008)

Música de Tradición Oral

El principal problema que nos encontramos con la Música de Tradición Oral es en la transmisión. Se realizaba de boca a boca en las casa de la gente de los pueblos.

Para no perder ese conocimiento surge un movimiento entre finales del s XIX y comienzos del s XX. Se encargaron de realizar estudios sobre este tipo de música, costumbres y tradiciones. Aparece el Folclore y nos encontramos con los folcloristas.

Esta palabra tiene su origen del inglés “folk” (pueblo) y “lore” (saber, conocimiento), debido a que este movimiento surge en las islas británicas. Los folcloristas se encargan de registrar el conocimiento de los pueblos. Crean publicaciones específicas, y así, dejamos por escrito los conocimientos de la tradición oral.

Dentro del folclore no solo nos encontramos las canciones, melodías o cantares. Tenemos leyendas e historias populares narradas por las personas que habitaban estos pueblos.

Folk-Lore de Proaza

folklore-proaza-libro

Portada del Libro Folk-Lore de Praza de L. Giner Arivau. Edición de la Red de Museos del Pueblo de Asturias (2009)

En Asturias encontramos la primera publicación en los Cuadernos de Folklore, en concreto, el que habla del “Folk-Lore de Proaza”. En esta recopilación, L. Giner Arivau transcribe las historias locales que le contaba una sirvienta que trabajó en su casa, oriunda del concejo de Proaza en Asturias.

Si te interesa conocer las historias que se recopilan en ese libro, puedes descargarte, en versión PDF, la edición de 2009 que publicó la Red de Museos del Pueblo de Asturias, con anotaciones de Juaco López Álvarez y Jesús Suárez López.

COMPARTE ESTE POST