Tever

Cancionero Musical de Torner

torner-cancionero-musical-lirica-asturiana

Hoy toca hablar del Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana de Eduardo Martínez Torner. Es el libro de cabecera para hablar de música tradicional en Asturias y es necesario conocerlo para entender nuestro folclore.

Estamos desarrollando el listado de los 16 Libros de Gaita que debes Conocer y en esta entrada vamos a hablar a descubrir cómo se desarrollo este trabajo que este año cumple 100 años.

RESUMEN

Eduardo Martínez Torner y el Folclore

Cuando hablamos del folclore y su origen debemos pensar el por qué surgió este movimiento. La tradición oral de los pueblos se venía transmitiendo de generación en generación desde, al menos, la Edad Media. Multitud de leyendas y romances llegaron a nuestros días por este método.

El gran problema que siempre tuvo este método fue la falta de material escrito, o al menos, no tener una producción editorial o profesional de dichos materiales. Es por eso, que a finales del siglo XIX surge el movimiento del Folk-Lore para recoger este tipo de materiales.

En Eduardo Martínez Torner encontramos la figura que desarrolló el primer trabajo de recopilación y transcripción de la música tradicional asturiana. Nació en Abril de 1888, realizó estudios de Piano en el Conservatorio de Madrid y también en la Schola Cantorum de París.

eduardo-martinez-torner-gaita

Eduardo Martínez Torner – Tocando el piano

En 1916 es becado por el gobierno asturiano para proseguir sus estudios en Madrid, donde empieza a relacionarse con las actividades de la Institución Libre de Enseñanza. Estuvo alojado en la Residencia de Estudiantes donde colaboró con Jesús Bal y Gay para recuperar repertorio gallego. También se conoce su amistad con Federico García Lorca, el cual pudo hacer una visita a Asturias para impartir charlas e interesarse por las añadas (nanas) asturianas.

Como otros tantos, Torner tiene que emigrar de España por culpa de la Guerra Civil y fallece en Londres en 1955 cuando trataba de preparar su vuelta a Asturias.

Cancionero Musical de Torner - Recopilación

Torner empieza este libro con una pregunta: ¿cuál es el origen de la música popular? y en sus propias palabras dice:

«La música, a diferencia de las otras artes plásticas, no es reproducción ni transformación de representaciones tomadas de la realidad; ….. puede decirse que es el arte que más se parece a la Naturaleza. …. porque el canto es en el hombre una manifestación tan primitiva y espontánea como el llanto y la risa.»

Un arte diferente requiere de métodos diferentes para su tratamiento. En el caso de la música tradicional se realiza el método de recopilación para su posterior análisis.

01-cancionero-musical-lirica-popular-torner

Portada del Cancionero Musical de Torner

Torner realizó un viaje a través de Asturias recogiendo los diferentes cantares que podía escuchar de los habitantes de los diferentes pueblos, podemos poner como ejemplo el tema número 458, la giraldilla dictada por Pilar García Martínez de 28 años de Teverga.

La recopilación que hacía Torner tenía dos partes, la letra:

No suspires cuando yo,
prenda, por Dios te lo pido,
que se pueden encontrar
dos ayes en un camino.

Zapatée usté, serrana,
baile bien, baile bien el jaleo,
que los galanes de ahora
les gusta el baile ligero.

si les gusta el baile ligero,
también les gusta el dinero.

Ahora digo que no quiero
que tú me vengas a hablar;
ahora digo que no quiero
que tú me vengas a buscar.

Y la segunda parte la transcripción del tema a una partitura.

giraldilla-torner-cancionero-teverga

Giraldilla recopilada por Torner en Teverga

Cancionero Musical de Torner - Clasificación

Es de incalculable valor el trabajo realizado por Torner al recopilar, los temas que encontró en su viaje, en su Cancionero de Musical de la Lírica Popular Asturiana, pero para mí, a porta aún más valor la clasificación musical que realiza de los diferentes temas.

Se solían clasificar los temas por el significado de las letras que acompañaban a las canciones, pero muchas veces se da el caso que una misma melodía tiene diferentes letras. Por eso, Torner realiza una clasificación musical que podemos revisar en esta ilustración:

torner-clasificacion-cancionero-musical

Tres primeros grupos de Torner

Torner realizó una clasificación musical en siete grupos de los 500 temas que componen este cancionero por lo que facilita su estudio desde varios puntos de vista.

Por qué debes consultar el Cancionero de Torner

Si te gusta la música y tienes curiosidad sobre cómo se formaron los repertorios de la música asturiana, deberías empezar por este libro. Los «músicos folk» asturianos tenemos una gran inspiración en los temas recopilados por Torner para poder realizar nuestros arreglos musicales de hoy en día.

Esta entrada sólo se puede cerrar con un tema de Torner  y va a ser el tema de Llan de Cubel – «Xirandiyes de Torner», donde usan varias giraldillas recogidas en el cancionero para desarrollar el tema musical.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

COMPARTE ESTE POST