
Se cumplen 100 años de la publicación del Cancionero de Torner y de ello vamos a hablar en mi sección semanal de los viernes en La Buena Tarde en RPA.
RESUMEN
Eduardo Martínez Torner
Este año 2020, además de todas las noticias que nos trae el coronavirus a diario, existen otros acontecimientos para celebrar. Musicalmente en Asturias, se cumplen 100 años de la publicación del libro de cabecera de la música popular y
Eduardo Martínez Torner músico y musicólogo español de su trabajo podemos destacar que:
- Recuperó repertorio de la Vihuela del siglo XVI
- Su obra más conocida “Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana” publicado en 1920
- Anunció una ampliación con más de 1000 temas para 1925 pero no se publicó. Se da por perdida
- Gran amistad con Lorca plasmada en la investigación conjunta que hicieron de Nanas, Canciones de cuna, Añadas
Recorrer Asturias en los años 1918-1919 se hacía muy difícil y añade, aún más si cabe, valor al materia conseguido.
Referencia para Grupos Asturianos
El cancionero de Torner es el libro de cabecera de la música tradicional y una fuente de referencia para los grupos asturianos, no solo de ese género.
Un ejemplo es el Cantar 275 de Torner – Giraldilla A la mar fui por naranjas – Carolina, dos canciones con la misma melodía diferente letra.
Fuera del contexto de la música tradicional nos podemos encontrar otros ejemplos como la versión del grupo de Heavy Metal «Avalanch» y el tema, Agora non
Avalanch – Agora Non
Clasificación de la Música asturiana
Uno de los hitos que trae consigo esta publicación es la clasificación, con criterios musicales, de las piezas que aquí se recogen.
Clasificación de las canciones por su aplicación:
- Canciones de ronda
- Faenas campesinas
- De cuna / Añadas
- De boda
- Religiosas
- Giraldillas
- Coreográficas / Baile de los Pollos (León)
Tever en La Buena Tarde RPA